Archivo mensual: julio 2011
Tenemos que hablar de Kevin, de Lionel Shriver
Novelón para agosto. Au revoir
Si una noche de invierno un viajero, de Italo Calvino
Tarde o temprano un escritor que no toma el autobús hace volar a sus personajes. Eso, por supuesto, es mucho mejor que no tomar el autobús y escribir sobre gente que sí lo toma, transido de piedad o socialismo a … Seguir leyendo
El ruletista, de Mircea Cartarescu
En 1938 el gran Glenn Tryon dirigió la memorable película The Law West of Tombstone, con guión del brillante Clarence Upson Young y el siempre correcto Harrey Carey en el papel principal. Fue la primera película que filmó ese juego … Seguir leyendo
Las hermanas Grimes, de Richard Yates
Dejémonos de tonterías: «Tony Wilson era de mediana estatura, de hombros anchos y buen físico. Tenía el pelo castaño, ondulado, arreglado como al descuido sobre la frente y alrededor de las orejas, boca llena, de expresión humorística…» (Pág. 30) Alguien … Seguir leyendo
La pesquisa, de Juan José Saer
Primer round de yo contra Juan José Saer. Sí, soy un abusón. Play Station Portable: ¡Y un imbécil! Y más que tú no sabes… La pesquisa fue la última novela que escribió Juan José Saer, argentino de esos que hay … Seguir leyendo
Pudor y dignidad, de Dag Solstad
Tardar 140 páginas en volver andando a casa es síntoma de gran literatura. Pudor y dignidad, Dag Solstad, Noruega, Oslo, siete manzanas a pie. El prota es un profe de insti que da lite. Hasta en este blog hay recortes: … Seguir leyendo
Superficiales, de Nicholas Carr
Nicholas Carr se pregunta qué está haciendo internet con nuestras mentes y luego dedica un libro entero a no contestarse. Su ensayo se titula Superficiales, obviamente. Lo que tienen los libros, así a la pala la llana, es que abultan. … Seguir leyendo
Why you should read Kafka before you waste your life, by James Hawes
James Hawes publicó en 2008 en Inglaterra Excavating Kafka, comercializado en Estados Unidos como Why you should read Kafka before you waste your life. Esto da una idea del cambio de destinatario que supone publicar en USA, y de la … Seguir leyendo
Zama El Silenciero Los suicidas, de Antonio di Benedetto
Hay en literatura una práctica muy honorable: el lloriqueo. El lloriqueo es una elegante reivindicación de autores muertos y olvidados con el fin de que su nombre y su obra reciban una mayor atención por parte de los lectores, los … Seguir leyendo
¿Quién se acuerda de David Foenkinos?, de David Foenkinos
David Foenkinos acaba de publicar una novela que vete tú a saber de qué va. Antes publicó esta otra novela, que iba de sí mismo. Si el comienzo de este post os recuerda al comienzo del post anterior no es … Seguir leyendo