Archivo mensual: septiembre 2011
¿Por qué leer?, de Charles Dantzig; Signatura 400, de Sophie Divry
¿Por qué leer? y Signatura 400 son dos libros malísimos que han publicado no hace mucho 451 editores y Blackie Books. (Joder: iba a poner Blackberry.) Malísimos. Yo no sé por qué publicamos tanto a estos putos franceses. En realidad … Seguir leyendo
El paraíso perdido, de John Milton
Porque, ¿quién, ni aún con lenguaje de ángeles, pudiera relatar estas hazañas, que levantaran la imaginación a tal altura de poder divino? Puesto que dioses parecían, firmes o en acción, estatura, movimiento y armas, prestos para disputarse el Imperio de … Seguir leyendo
G80-Poesía, Cerrar los ojos para verte, de Rodrigo Olay
En literatura, quizá también en cualquier otra cosa, todo el talento que puedas acumular antes de los 25 es todo el talento que tendrás. El talento, al cabo, es como estar buena: los años lo impugnan. Me ha hecho bastante … Seguir leyendo
Bajo este sol tremendo, de Carlos Busqued
Así a lo tonto y sin tener ni puta idea, parece que los escritores argentinos vienen adscribiéndose a una de estas dos avenidas corrientes: o intelecual refitolero con subrayados en todas las páginas de la obra completa de Foucault o … Seguir leyendo
G80-Narrativa, El centro del frío, de Salvador Galán Moreu
Lo que ha ganado Salvador Galán Moreu es un problema: el premio Caja Madrid de Novela 2010. Es un problema confuso, porque son 15mil euros de problema y además le publica Lengua de Trapo y ahora vengo yo a sembrar … Seguir leyendo
La mano invisible, de Isaac Rosa
Sufría uno el runrún liminar de que la novela de Isaac Rosa era un puto coñazo: señores cortando filetes, señoras pasando la fregona, lectores pasando páginas de filetes y señoras, empantanados. La novela de Isaac Rosa es muchas cosas pero … Seguir leyendo
Caribou Island, de David Vann
Ya Houellebecq nos viene en su última novela con el menosprecio de corte y alabanza de aldea, apotegma medieválico del que David Vann, a día de hoy, se enseñorea. Vann se nos propone rústico y como que hay hachas en … Seguir leyendo
Cuentos completos, de Lydia Davis
Sí, al mogollón. Cuando un poeta acumula en un sólo volumen sus versos y consigue por fin un libro de más de 64 páginas debe sentir ese placer y esa dignidad que sentimos todos al echar cuentas una tarde del … Seguir leyendo
Luz de noviembre, por la tarde; de Eduardo Laporte
Hay apenas un par de romanticismos restantes en los albores del siglo XXI: uno es querer follarse a January Jones; el otro es querer ser escritor. Como ya os he explicado saciadamente en este blog no diré que mítico pero … Seguir leyendo
El mapa y el territorio, de Michel Houellebecq
Es fundamental comprender que el capitalismo nos ama, y no dejarse arrastrar por cuatro putas que quieren, tan pronto, demolerlo. Cuidemos del capitalismo como él cuida de nosotros, por favor. El mapa y el territorio, en primera instancia, constituye una … Seguir leyendo