Archivo mensual: octubre 2011
Hacerse el muerto, de Andrés Neuman
Empezar a escribir con cuentos ya debo de haber dicho mil veces que es un error si uno quiere en realidad escribir novelas, porque para conseguir hacer una cosa lo mejor es fracasar haciendo esa cosa y no fracasar -o, … Seguir leyendo
lo más importante es saber atravesar el fuego, de Charles Bukowski
Bukowski fue muchas cosas en su vida, pero nunca fue un hijo de puta que vivía de una beca. Fue cartero, fue vagabundo, fue menos que nada; pero nunca fue un hijo de puta que vivía de una beca. Ahora … Seguir leyendo
Wendolin Kramer, de Laura Fernández
«¿De veras existen los detectives?» El deseo de ser superheroína que puebla las mentes de las chicas de hoy es un gran avance de las nenas frente al deseo de ser princesa. Una chica superheroica sale más barata que una … Seguir leyendo
La última noche, de James Salter
¿Quién dice lo contrario? Desde hace años, diez lo menos, llevamos oyendo, leyendo, en bocas y papeles, una defensa del cuento por parte de sus perpetradores y simpatizantes. No es un género menor, dicen. Está injustamente infravalorado, dicen. Es un … Seguir leyendo
Tarde o temprano, de José Emilio Pacheco
Como soy un lector absolutamente genial, al rematar la lectura de las poesías completas del mexicano y premio Cervantes José Emilio Pacheco, me pregunté a dónde había llegado el poeta después de 800 páginas de versos y cincuenta años de … Seguir leyendo
Poesía completa, de Idea Vilariño
Uruguay tiene algo de Irlanda literaria del cono sur, por la calidad ocasional de muchos de sus narradores, que emergen de a poquito como pequeñas cimas de la literatura en castellano del siglo XX. Esta predisposición seudoentusiasta por la literatura … Seguir leyendo
Una habitación impropia, de Natalia Carrero
Va a terminar pronto sus obras completas Natalia Carrero si cada libro suyo nuevo lo apoya en la figura señera de una buena escritora. Así a ojo, después de Clarice Lispector y de esta Virginia Woolf, le quedan dos o … Seguir leyendo
El cielo a medio hacer, de Tomas Tranströmer
El sueco Tomas Tranströmer ha ganado el premio Nobel de Literatura que dan en Suecia, un país donde todo el mundo paga sus impuestos y que, por tanto, cuando se premia a sí mismo parece que el galardonado se lo … Seguir leyendo
1Q84-3, de Haruki Murakami
La continuidad de las novelas en otras novelas que uno no puede leer a renglón seguido, sino cuando el traductor de turno termina de copiarlas del francés, tiene sus riesgos y, cómo no, la desaconsejo. Hacer una novela de 400 … Seguir leyendo
Vidas acerbas, de Pierre Drieu La Rochelle
Siendo nazi y suicida no se puede ser mal escritor. Kit kat Mansfield escribió un diario para hacernos ver que su alma era como la sección de perfumes del número pasado de Marie Claire: obviamente era una buena chica; obviamente … Seguir leyendo