Archivo mensual: diciembre 2011
Libros del silencio, mejor editorial de 2011
Normalmente, desde que hago la tontería de elegir mejor editorial del año (fue Mondadori, fue Alfaguara), me toca contar to la tarde cuántos libros he sacado de cada una de ellas en el blog. Ya expliqué hace tres años que … Seguir leyendo
Días de llamas, de Juan Iturralde
Algo en la deixis de Días de llamas sabotea su propia canonización cuando, después de ser editada en 1979 por Rosa Regás, elogiada por Juan Benet, reeditada por Silvia Querini en 1987, con encomio introductorio de Carmen Martín Gaite, reeditada … Seguir leyendo
El mundo, de Juan José Millás
No entiendo muy bien cómo esta novela cumplió con el paripé consabido del premio Planeta, esa emoción pseudónima, o sea; esos nervios, ese sobre que se abre y, coño, es Millás. No lo entiendo porque la novela toda, desde la … Seguir leyendo
Juego de tronos, de George RR Martin
Tenía uno ganas de comprobar cómo era por escrito la serie Juego de tronos, si había tantas tetas y tantos enanos, tantas bañeras desbordadas por tantas tetas y tantos enanos, tantas reinas a cuatro patas con la polla del hermano … Seguir leyendo
El pabellón número 6, de Anton Chéjov
Una de las pocas veces que Chéjov no nos habló de infidelidad nos habló de locura. La obsesión masculina decimonónica por la infidelidad de las señoras muestra cómo han cambiado los tiempos: anda y que follen con quien quieran. Todo … Seguir leyendo
Los reinos de la casualidad, de Carlos Marzal
Lo casual y lo algebraico tensan la cuerda del arte: hoy os traigo un montón de gilipolleces.
Desorden y dolor precoz, de Thomas Mann
Como tantos otros sellos editoriales, Alba dispone de una colección de miniyós literarios a diez euros apenas; la cole se llama Alba Brevis y -como todas las colecciones de este tipo- vive de la limosna del autor -esa calderilla del … Seguir leyendo
Los Once, de Pierre Michon
Es habitual ver escritores pegados a una palabra, porque la usaron con acierto o le dieron brillos nuevos o concretaron en ella su poética y su tontá. Luis Rosales sucesivo, Pablo Neruda sucede, Lorca lunero, Alberto Olmos interné. Y Pierre … Seguir leyendo
Mrs Bridge / Mr. Bridge, de Evan S. Connell
Hace varias décadas Alfonso Ussía, que dios guarde, publicó o publicaba unos volúmenes de títulos tales como Tratado de buenas maneras 1 / Tratado de buenas maneras 2. Bueno, pues esto de Mrs. Bridge / Mr. Bridge viene a sernos … Seguir leyendo
La playa de los ahogados, de Domingo Villar
Ya establecí genialmente hace mil días que al artesano se le respeta pero no se le admira, como al artista. El artesano es un artista sin riesgo que deja de aprender cuando completa el círculo perfecto de su manufactura. Luego … Seguir leyendo