Archivo mensual: enero 2012

Una tumba para Boris Davidovich, de Danilo Kis

Hace 400 páginas que todo lo que dice William T. Vollmann va a misa, por lo que la lectura de su Europa Central la estoy cortando con los propios libros y músicas que aparecen en Europa Central. Es cocaína 100% … Seguir leyendo

Publicado en Europa Central | Etiquetado | 3 comentarios

#boutade

[prefiero] “una página de Julio Verne traducida por un analfabeto a toda la Ilíada, recitada por Homero en persona”. Enrique Jardiel Poncela, 1928

Publicado en Citalogía | 4 comentarios

Respirando apenas, de Evilasio Sarralde [o algo]

Autoeditarse venía siendo en el siglo XX juntar unos dineros y buscar una imprenta que te fabricara un libro de renglones torcidos que luego vendías puerta a puerta por casas de amigos, familia y esas señoras patéticas que compran cualquier … Seguir leyendo

Publicado en Narrativa 2012 | Etiquetado | 9 comentarios

#novelista

Lo que hará algún día insoportable la lectura de muchos libros actuales de amena literatura es el cúmulo de detalles insignificantes e impertinentes que en ellos advertimos. “Pepe Ricote –es un ejemplo- había llegado a los Cuatro Caminos en el … Seguir leyendo

Publicado en Citalogía | 7 comentarios

Los inmortales, de Manuel Vilas

Habría que pensarse si para un autor es más afortunado alcanzar una voz propia, y entonarla sucesivamente hasta la muerte, o disfrutar de la condición ventrílocua e ir sorprendiendo a los lectores a cada paso. En España -y este post … Seguir leyendo

Publicado en Narrativa 2012 | Etiquetado | 5 comentarios

#ídolo

           La gente apunta cada vez más bajo con sus ídolos. Eminem, 2002

Publicado en Citalogía | 9 comentarios

Una belleza vulgar, de Damián Tabarovsky

Una belleza vulgar, de Damián Tabarovsky, me ha gustado mucho. Ahora hablemos del tiempo. ¿No hace poco frío para ser enero? ¿No iba a nevar? Pues no ha nevado. Las zorritas del tiempo podían disculparse cuando no aciertan, salir al … Seguir leyendo

Publicado en Narrativa 2011 | Etiquetado | 1 Comentario

X, de Percival Everett

¿Puede la petulancia acabar con el racismo? ¿Puede un odio erradicar otro odio? ¿Puede Le Pen presidir Francia y expulsar a los inmigrantes no por inmigrantes sino por listillos? De eso va X. Por mis cojones, claro. En X, de … Seguir leyendo

Publicado en Narrativa 2011 | Etiquetado | 3 comentarios

El laberinto mágico VI, de Max Aub

Campo de los almendros, 1968, sexto y último círculo infernal de ese obsesivo ciclo campal, campestre, campanudo y campechano llamado El labertino mágico es, a qué negarlo, el mejor. Nuevamente, las fechas importan más que nada: 1968. Han pasado más … Seguir leyendo

Publicado en Antañón | Etiquetado | 2 comentarios

La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares

Morel inventó el pantallazo, en una isla, y sobre amigos. Capturar pantalla, toda o un trocito, y así la web y la vida no se actualizan ni puede hacerse click o gong sobre ellas, porque, aunque parecen iguales al original, … Seguir leyendo

Publicado en Antañón | Etiquetado | 12 comentarios