Archivo mensual: febrero 2012
Compañía K, de William March
Bueno, ya tenemos la primera gran novela del año. Se llama Compañía K y no va de soldados. Su autor es William March y no lo conoce nadie. Ambas proposiciones pueden impugnarse en los casilleros de más abajo. Compañía K … Seguir leyendo
Locus solus,de Raymond Roussel
Aprovechando que mañana cierra en Madrid la acumulación de trastos que el Museo Reina Sofía ha dedicado a Raymond Roussel, let´s talk about Locus Solus, la obra maestral y menestral del sujeto activo y título asimismamente de la exposición de … Seguir leyendo
#inglés
No merece la pena conocer a nadie mayor de treinta y cinco años que no sea capaz de enseñarnos algo más de lo que pudiéramos aprender por nuestra cuenta con un libro. Cyril Connolly, 1944
Viaje en una palabra al interior de la mente infernal, de Jenny Schwurt
Tengo a todo el blog investigando el futuro de la literatura. Es decir, a una becaria a media jornada jugando al buscaminas. La literatura no tiene futuro, ni mina que buscar. En todo caso, estamos ahí, viendo nacer el apocalipsis. … Seguir leyendo
El desguace de la tradición, de Juan Aparicio Maydeu
Como cosa este libro me gusta más que como conocimiento. Hay que conseguir que todos los libros sean cosas, una manualidad, y que pasar páginas sea tan relajante como explotar las burbujitas del plástico que protege los televisores. Hago este … Seguir leyendo
Paseos con mi madre, de Javier Pérez Andújar
Uno diría que el siglo XXI en las letras españolas se ha iniciado con un gran concurso de redacciones por el día del Padre. Resultan ya incontables las novelas que, en rigor, no son novelas sino cantos personales a la … Seguir leyendo
Fresy cool, de Antonio J. Rodríguez
Estableció Borges que el barroco era aquel estilo que lindaba con su propia caricatura, lo cual suponía, para Borges, darle una oportunidad al barroco, una antesala donde salvarlo y salvar, de paso, su propia obra. En España, por ceñirnos a … Seguir leyendo
¿Qué caballos son esos que hacen sombra en el mar?, de António Lobo Antunes
Nunca he podido acabar una novela de António Lobo Antunes: se pasa de genial. Es todo tan jodidamente genial que da pudor pasar páginas, quedarse alelado, sufrir con algo que, al cabo, no es otra cosa que tinta sobre un … Seguir leyendo
#genio
Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, lo reconoceréis por este indicio: que todos los necios se conjuran contra él. Jonathan Swift, siglo XVIII