Archivo mensual: marzo 2012
Aire de Dylan, de Enrique Vila-Matas
La pesadumbre que encontramos en Dublinesca, primera novela de Vila-Matas en el sello que no cose, es dejada atrás en esta segunda salida sin hilos de, en efecto, el autor favorito de la juventud española. Sí, esa que no lee. … Seguir leyendo
Composición nº 1, de Marc Saporta
Natalia Carrero Soy una caja: Marc Saporta también. Composición nº1 viene en caja, parece un estuche de putas pinturitas (Porta), el continente de pinceles y pintalabios y pin-ups en camafeo. Azul marino, o azulón bombero, su color. Las letras, verde, … Seguir leyendo
#propia
Hoy vi un plano de Viena, durante un instante me pareció incomprensible que hayan construido una ciudad tan grande, cuando tú sólo necesitas una habitación. Franz Kafka, 1921
El origen del mundo, de Pierre Michon
Mucho pegamento he notado yo en la edición española de El origen del mundo, de Pierre Michon. No es metáfora, que es real. Abrir el libro y pasar páginas e ir mareándose a lo tonto con tanta cola como le … Seguir leyendo
Una comedia canalla, de Iván Repila
Engañar desde títulos y contraportadas y fajas y Michikos qué duda cabe que está muy malamente hecho, pero tampoco hay que ser tan transparente: Una comedia canalla es una comedia canalla. Yo esta novela la hubiera titulado, no sé, Fiestón, … Seguir leyendo
#paja
Soberano, pero no en el sentido de Bataille del término soberano. Sino, más bien: sorber ano. El proyecto delirante, “south americ ano”, a lo Savio, de la fabricación de tanques a granel, con (casi sin) chirolas, más baratos. Resultado: el … Seguir leyendo
Los libros esenciales de la literatura en español, por Ignacio Echevarría
Ignacio Echevarría la tuvo con Antonio Muñoz Molina. Ignacio Echevarría la tuvo con Bernardo Atxaga. La tuvo con la revista Granta. La ha tenido con Alberto Olmos. Este empequeñecimiento del enemigo no presagiaba nada bueno, iba la batalla siendo cada … Seguir leyendo
#soez
Los niños que acaban de aprender una palabra soez no se quedan contentos hasta que la escriben con tiza en alguna puerta. Y eso también es literatura. Rudyard Kipling, 1888
Contra el rebaño digital, de Jaron Lanier
Durante años, los enrollados de internet se lo han pasado en grande pegándose con analfabetos digitales y ministros tectónicos a sabiendas de que no tenían ni puta idea del asunto. Jaron Lanier sí la tiene. Y lleva rastas. Rastas reaccionarias. … Seguir leyendo
#arte
Mis asesores se han pasado seis meses redactando este documento. Lo considero una verdadera obra de arte. No encontrará una sola frase que signifique nada. Javier Calvo, 2012