Archivo mensual: abril 2012
El hombre que gritó la Tierra es plana, de Roberto de Paz
451 Editores ha hecho honor a su nombre y ha vuelto a publicar a un autor ávido de hogueras, inflamable, fungible en el fuego, desesperante para el librero, traedizo para el transportista, rutinario para el crítico, ignorado por los lectores, … Seguir leyendo
Epígrafe, de Gordon Lish
Amy Hempel dedica su ñoñería Razones para vivir a Gordon Lish, y Chuck Palaniuk dedica su simpsoniana Pigmeo a Amy Hempel. El epígrafe degenera, qué duda cabe. Gordon Lish descubrió o publicó a un buen montón de escritores que luego … Seguir leyendo
#presbicia
Hay quien publica un tomo liviano de verso o prosa y enseguida se llama a sí mismo poeta, escritor, escritor joven, y va a congresos de poetas vestido de poeta o de escritor joven, y firma manifiestos de jóvenes poetas … Seguir leyendo
#juez
Puede que fuera el experimento narrativo más radical que aparecía en España desde la guerra civil. Antonio-Prometeo Moya, 2011, [acerca de su propia obra]
Punto de fuga, de David Markson
Me ha llamado la atención la salida simultánea en Argentina y México en sellos de de un par de libros de David Markson muerto en 2004 en 2011 el imperio español los vende. 12 euros cuesta la edición mexicana de … Seguir leyendo
[punto de fuga #1]
Interrumpí a Sara un momento para decirle que iba a salir y regresaría en cosa de dos horas, y que me llamara si necesitaba algo. Me dijo que estaba bien, que saliera, que me haría bien, pero que no tardara … Seguir leyendo
El público, de Bruno Galindo
Está muy bien esta primera novela de Bruno Galindo: yo ya es que a los que no me gustan no les saco: echen cuentas. La portada del libro es horrorosa. Lo demás, no. Lo demás es generacional. Hacer novelas generacionales … Seguir leyendo
Un hombre que se va, Eduardo Zamacois
En este libro vienen a ahilarse (sic) numerosos post del pasado reciente de este blog fenoménico: Un hombre que se va es la cara progre de Mi medio siglo se confiesa a medias, de González Ruano, es el abrevadero sólito … Seguir leyendo
#síntesis
No lineal. Discontinuo. Como un collage. Un montaje. Como ya es más que evidente. David Markson, 2004
#elación
Algo de la inmaterialidad del libro electrónico se contagiará a su contenido, como le ocurre a esa literatura desmañada, sin orden ni sintaxis, hecha de apócopes y jerga, a veces indescifrable, que domina en el mundo de los blogs, el … Seguir leyendo