Archivo mensual: junio 2012
Borrón y cuenta vieja, de Jesús Pardo
El señor Pardo cuenta su vida en Autorretrato sin retoques y la sigue contando en Memorias de memoria; en 2009 la acabó por escrito con este Borrón y cuenta vieja, ya no en Anagrama. Publica RBA. En esta tercera entrega … Seguir leyendo
Submundo, de Don DeLillo
Don DeLillo es como Thomas Pynchon, pero para adultos. Los lectores de Contraluz sólo los entiende uno como adolescentes intelectuales, pajilleros de la página, chavalitos que se sienten importantes por ser capaces de ir al parque de atracciones sin sus … Seguir leyendo
#pelo
P. ¿Por qué se cortó el pelo? R. Por cambiar. La vida son ciclos, etapas, y creo que la imagen es importante para simbolizarlas. He tenido la suerte de ser campeón de Europa y campeón del mundo jugando de lateral con … Seguir leyendo
CT o la Cultura de la Transición, Guillem Martínez (ed.)
Emparedado entre un sello de Creative Commons y una acreditación de Greenpeace no puede haber nada bueno. CC asegura en la primera página de este libro que podemos disponer de él alegremente, dejárselo a un amigo, memorizarlo del revés, citarlo, … Seguir leyendo
Imposturas intelectuales, de Alan Sokal y Jean Bricmont
En 1999, Alan Sokal escribió el artículo Transgredir las fronteras: hacia una herméutica transformativa de la gravedad cuántica. El artículo era una gilipollez. Sokal lo sabía; pero nadie más se dio cuenta. La revista guay Social Text publicó la pieza … Seguir leyendo