Archivo mensual: agosto 2012
Correspondencia, entre Thomas Bernhard y Seigfried Unseld
Lo que hace Thomas Bernhard lo respeto pero para mí no es literatura. Peter Handke. La editorial Cómplices (link) nos trae una selección de las cartas que, durante varias décadas, cruzaron el escritor Thomas Bernhard y su editor habitual, señor … Seguir leyendo
Spark, Handke, Buton: trenes, coches y abrecartas
Tres novelas movidas, en movimiento, semovientes, circulatorias he leído seguidas por esas cosas del sentido de la orientación lectora. Son Carta breve para un largo adiós. Peter Handke. 1972. La edición era la de Alianza, asimismo viejecita. Qué bien editaban … Seguir leyendo
mistaco #1
Saqué del abrigo el periódico que había comprado por la mañana, antes de salir de Boston, y señalando los titulares intenté explicarle al ascensorista que por la reciente devaluación de algunas divisas europeas frente al dólar no tendría más remedio … Seguir leyendo
#my way
Distinguido Dr. Unseld: Hace unos días envié a su editorial un manuscrito en prosa. De esa forma quise establecer contacto con la editorial Suhrkamp Verlag. Tengo algunos libros editados por ustedes que figuran entre los mejores de los últimos tiempos. … Seguir leyendo
El percherón mortal, de John Franklin Bardin
Reeditar a un estadounidense cualquiera siempre será mejor que publicar a un señor de Tomelloso: yo creo que esto piensan en las editoriales pequeñas. Ahí están Robert Stone y William March en Libros del Silencio; Don Carpenter en Duomo; Toby … Seguir leyendo
Juegos de inteligencia, de Rosario Castellanos
La editorial Renacimiento podría diseñar polos de Lacoste (o a Lacoste) con enorme solvencia. Sus portadas, toditas, vienen rayadas, listadas, tiradas a colores varios y, siendo distintas, parecen siempre la misma poesía en manga corta, una literatura textil. Leo en … Seguir leyendo
Fragmentos de un cuaderno manchado de vino, de Charles Bukowski
Ahora que lo escribo, yo pa mí que los cuadernos no se fragmentan: se extractan, intelectivamente de eso; se parten, en lo que viene siendo la materia. Portions from a wine-stained notebook es un –2008– cajón de sastre de las … Seguir leyendo
#poder
Bueno, dirás, ¿adónde quiero llegar? Pues bien, yo soy un fotógrafo de la vida, no un activista. Pero antes de que te decidas por una Revolución asegúrate de que tienes posibilidades de salir victorioso: con esto, me refiero a un … Seguir leyendo
El sentido interrogativo, ¿una novela?, de Padgett Powell
1. 1922. James Joyce estructuró el capítulo 17 del Ulisses en forma de preguntas y respuestas, creando lo que me inspiro en etiquetar como «narración rebotada». Las preguntas redirigen constantemente la trayectoria del relato, lo quiebran en lo imprevisto. Se … Seguir leyendo
Libertad, de Jonathan Franzen
De entre todas las gilipolleces que ha dicho o le han hecho decir o ha querido decir o he entendido yo que ha dicho (inspiración) Jonathan Franzen en sus entrevistas, dos afirmaciones llamaron poperosamente mi atención. Una: cuando dijo que … Seguir leyendo