Archivo mensual: octubre 2012
Una verdadera novela, de Philippe Sollers
Tomar un libro cualquiera por su título y su formato, por su producción misma, hay que hacerlo cada tanto para centrifugar las propias lecturas, tan atentas a los caudales rectilíneos de la actualidad. No tenía uno puta la idea de … Seguir leyendo
Ese idioma raro y poderoso, de Iban Zaldua
La verdad es que, con una tradición como la nuestra, lo difícil es no ser el primero en algo. La precariedad de los referentes -apenas cuatro nombres propios- hace en principio que un ensayo sobre literatura vasca nos interese en … Seguir leyendo
# santidad
Este libro fue escrito hace tres años. Para mí es una idea barata, porque fue deliberadamente concebido para hacer dinero. William Faulkner, 1932, acerca de su novela Santuario
Editar la vida, de Michael Korda
Incitado a ello por un post del blog Patrulla de Salvación, me acerco a las memorias del editor de Simon & Schuster Michael Korda. En inglés se titulan Another life: a memoir of other people, algo como Otra vida: una memoria de … Seguir leyendo
Algunas plantas
Al igual que los tríos, las orgías a 7 y las despedidas de soltero, los post sobre varios libros no funcionan. El lector es unicejo, unicaja, universitario y, por defecto de su facultad de letras, no puede pensar en más … Seguir leyendo
El desprecio, de Alberto Moravia
En 1955, el mismo año en que Alain Robbe-Grillet, en Francia, da por muerta la «escritura clásica» con El mirón, en Italia, Alberto Moravia da por muerta la literatura moderna con El desprecio. Los títulos ya los carga el diablo. El … Seguir leyendo
Reanudación, de Alain Robbe-Grillet
Aquí, pues, reanudo, y resumo. Esta es la novela postrera del maestrillo francés de las descripciones pormenorizadas de interior: Alain Robbe-Gillet ha pasado a la historia de la literatura (o sea, a nada) como cofundador y cocotte de una novelística … Seguir leyendo
Joseph Anton, de Salman Rushdie
Ya saben los que me aman que en este blog detestamos -amén de casi todo- casi toda la literatura que se nos presenta como folklore, como guía turística con personajes o como metáfora de un país que queda lejos. Los … Seguir leyendo
#ajuste
El gran Santiago Carrillo, el último comunista, / se morirá un día de estos, tal vez ya esté muerto ahora mismo. / Resiste, porque el comunismo latió en su corazón como una santa campana de penicilina. Manuel Vilas, 2012
#gesto
Recuerdo que una vez, en una cena, un tipo le preguntó a mi hermana si vivía sola. En un gesto de humor no muy frecuente en ella, mi hermana respondió: Sí, estoy casada. Andrés Neuman, 2012