Archivo mensual: marzo 2013
Literatura del duelo IV: La hora violeta, de Sergio del Molino
Cuenta García-Posada en el prólogo de Mortal y rosa (Cátedra) que este libro canónico de Francisco Umbral pasó desapercibido en su momento, y que fue luego, con los años y los libros siguientes del autor, con los premios y las … Seguir leyendo
Literatura del duelo III: Di su nombre, de Francisco Goldman
No será muy frecuente dejar un libro a la mitad por otro motivo que no sea considerarlo malo; Di su nombre no es malo, pero a la mitad, en efecto, lo he dejado. Se narra aquí la relación del escritor … Seguir leyendo
Literatura del duelo II: El año del pensamiento mágico y Noches Azules
Si bien El año del pensamiento mágico no me gustó nada, Noches azules me gustó todavía menos. Quería aclararlo desde el principio. Joan Didion llegó a mis oídos manos intelecto (en los tiempos en que los medios escritos tenían corrector, … Seguir leyendo
Literatura del duelo (I): qué hago yo con tu dolor
Porque después de la muerte no se entiende nada, se acaba recurriendo a la literatura. No es necesario indagar entonces en los motivos por los cuales un escritor deja testimonio de la pérdida de su padre o de su madre, … Seguir leyendo
No Soy Sidney Poitier, de Percival Everett
No Soy Sidney Poitier es la segunda novela de Everett que publica en España Blackie Books. No es mejor que X, pero sí más divertida y legible y delirante. X combinaba un discurso teórico sobre literatura con el relato durísimo … Seguir leyendo
Saliendo de la estación de Atocha, de Ben Lerner
Esto es América, amigos: publicas tu primera novela y, de inmediato, se traduce a más de diez idiomas y John Ashbery yPaul Auster la elogian, y Jonathan Franzen también la elogia, y tienes 1.500 reseñas en goodreads y todo ello poniendo en el título de la novela dos … Seguir leyendo