Archivo de la categoría: Narrativa 2011
Bélgica, de Chantal Maillard
¿Hay un exceso de yo en el yo? Existe ese yo instrumental, para hablar de los otros, de las cosas de la vida, y existe un yo diseccionable, para hablar de todo, para pasar el universo por el tamiz del … Seguir leyendo
Libertad, de Jonathan Franzen
De entre todas las gilipolleces que ha dicho o le han hecho decir o ha querido decir o he entendido yo que ha dicho (inspiración) Jonathan Franzen en sus entrevistas, dos afirmaciones llamaron poperosamente mi atención. Una: cuando dijo que … Seguir leyendo
Retrato del fascista adolescente, de Antonio-Prometeo Moya
Me ha interesado mucho de pronto y a tutiplén la figura de Antonio-Prometeo Moya. Acaba de sacar libro y pensaba uno -uno cualquiera- que estaba desaparecido desde que publicara libro hace cinco o seis años, cuando en verdad estaba desaparecido … Seguir leyendo
Epígrafe, de Gordon Lish
Amy Hempel dedica su ñoñería Razones para vivir a Gordon Lish, y Chuck Palaniuk dedica su simpsoniana Pigmeo a Amy Hempel. El epígrafe degenera, qué duda cabe. Gordon Lish descubrió o publicó a un buen montón de escritores que luego … Seguir leyendo
X, de Percival Everett
¿Puede la petulancia acabar con el racismo? ¿Puede un odio erradicar otro odio? ¿Puede Le Pen presidir Francia y expulsar a los inmigrantes no por inmigrantes sino por listillos? De eso va X. Por mis cojones, claro. En X, de … Seguir leyendo
Némesis, de Philip Roth (con spoilers exhaustivos)
Roth publica cada año una novela, en esa muestra de jovialidad de vejestorio que tan diligentemente está conduciendo, sin ir más lejos, la filmografía de Woody Allen hacia el espanto. Las nuevas novelas de Roth no son tan malas como … Seguir leyendo