Desde el año 2008, Lector Mal-herido decide los mejores libros del año. Esta decisión suele conmover los mercados, de modo que tomen estas listas como algo absolutamente innegociable.
Archivos
- abril 2014 (1)
- diciembre 2013 (2)
- noviembre 2013 (7)
- octubre 2013 (8)
- septiembre 2013 (8)
- agosto 2013 (9)
- julio 2013 (12)
- junio 2013 (14)
- mayo 2013 (8)
- abril 2013 (6)
- marzo 2013 (6)
- febrero 2013 (7)
- enero 2013 (4)
- diciembre 2012 (10)
- noviembre 2012 (8)
- octubre 2012 (11)
- septiembre 2012 (7)
- agosto 2012 (10)
- julio 2012 (7)
- junio 2012 (5)
- mayo 2012 (9)
- abril 2012 (24)
- marzo 2012 (12)
- febrero 2012 (14)
- enero 2012 (21)
- diciembre 2011 (11)
- noviembre 2011 (9)
- octubre 2011 (12)
- septiembre 2011 (11)
- agosto 2011 (3)
- julio 2011 (12)
- junio 2011 (13)
- mayo 2011 (5)
- abril 2011 (7)
- marzo 2011 (2)
- febrero 2011 (11)
- enero 2011 (19)
- mayo 2009 (1)
Categorías
- 80 (1)
- Años 60 (7)
- Antañón (18)
- Astracanadas (14)
- Bestseller (5)
- Citalogía (62)
- Comentario detesto (1)
- Cuento (7)
- Del género tonto (7)
- Diario (3)
- Diccionario de Literatura Española Contemporánea (2)
- Ensayo (11)
- Europa Central (5)
- Feminismo (3)
- Género menor (16)
- Imprescindibles (27)
- Memorias (16)
- Mistaco (6)
- Multipost (2)
- Narrativa 2008 (2)
- Narrativa 2009 (2)
- Narrativa 2011 (7)
- Narrativa 2012 (38)
- Narrativa 2013 (28)
- Obituario (4)
- Poesía (11)
- punto de fuga (4)
- Rareza (28)
- Sin categoría (119)
- vs (2)
Meta
- Adolfo Bioy Casares
- Alba González Sanz
- André Schiffrin
- Andrés Neuman
- Andrés Trapiello
- Antonio-Prometeo Moya
- Antonio J. Rodríguez
- António Lobo Antunes
- Ben Clark
- Ben Lerner
- Bruno Galindo
- Carlos Prieto
- Charles Bukowski
- Cristina Fallarás
- Damián Tabarovsky
- Danilo Kis
- David Markson
- Diego Meret
- Donald Ray Pollock
- Don DeLillo
- Eduardo Mendoza
- Eduardo Zamacois
- Enrique Vila-Matas
- Evilasio Sarralde
- Fernando Aramburu
- Francisco Goldman
- George RR Martin
- Gillian Flynn
- Gordon Lish
- Guadalupe Nettel
- Guillermo Aguirre
- Iban Zaldua
- Ignacio Echevarría
- Iván de la Nuez
- Iván Repila
- Jaron Lanier
- Javier Pérez Andújar
- Jean Echenoz
- Jenny Schwurt
- Jesús Carrasco
- Jesús Pardo
- Joan Didion
- John Banville
- Juan Aparicio Belmonte
- Juan Francisco Ferré
- Juan José Millás
- Juan Soto Ivars
- Lina Meruane
- Luna Miguel
- Manuel Longares
- Manuel Vilas
- Marc Saporta
- Mario Bellatin
- Max Aub
- Michel Butor
- Miguel Ángel Hernández
- Muriel Spark
- Nancy Huston
- Pablo Fidalgo
- Percival Everett
- Peter Hanke
- Peter Stamm
- Philippe Sollers
- Philip Roth
- Pierre Michon
- Rafael Reig
- Rafael Sarmentero
- Raymond Roussel
- Recaredo Veredas
- Roberto de Paz
- Sergio del Molino
- Sergio Álvarez
- Sofía Castañon
- William March
- Zadie Smith
Hola Malherido, Medio Perdido
Me gusta mucho su blog.
La critica que usted hace sobre Perdida de Gylliam Flynn me resulto confusa.
Sobre todo no entendí por que dice usted que para leerse un bestseller hay que saltarse las descripciones… ¿Son malas? ¿Aburridas?… ¿Qué pasa al respecto en el libro en cuestión?
No entiendo cómo se puede leer un libro, si te la pasas saltándote páginas aquí y allá. Como sabes si estas pasando por alto, algo clave del libro. A lo mejor no soy tan buen lector.
No entendí prácticamente nada del párrafo: “El gran asunto -este es un best seller con chicha- está sin duda en la personalidad fascinante y repulsiva que construye la autora para Amy. No es improbable que si estas páginas las hubiera escrito un español -un hombre español- le cayera encima una buena tonicantonada, un hashtag para él solito, una manifestación a la puerta de su casa. Porque Perdida, a su modo y sin proponérselo seguramente, tiene algo de cara B de Los hombres que no amaban a las mujeres, y habrá que ver si el público lector -de best sellers o de lo que sea- es capaz de digerir esto o si acaso llegará a notarlo. “Puta zorra”: cien veces.” No soy español(soy colombiano) y quizás por eso no tengo ni idea de lo que pueden significar frases como: “Es un bestseller con chicha”. ¿Tonicantonada? ¿Hashtag?
Dado todo lo que al parecer usted pretende decir. ¿Qué pretende? ¿Por qué dice al final que es muy recomendable? ¿Se está haciendo el chistoso? ¿Es su manera de ser irónico en esta ocasión? ¿Quiere ensayar diciendo las cosas a medias y “sugiriendo” sin parecer “normativo”?
En fin, esta vez sí me parece que la lectura y por tanto el comentario le quedo a medias.
Saludos cordiales,
Adolfo Fuentes – Muy Perdido
Bogotá – Colombia